Blogs archivos - Página 3 de 8 - Yautalk

Central Telefónica Virtual: ¿Como hacer llamadas telefónicas y videoconferencias?

Innova los espacios de trabajo e interacción entre tus colaboradores y clientes con tu central telefónica virtual

hacer llamadas telefónicas y videoconferencias con una central telefónica virtual

Las empresas y negocios presentan cada vez mayores necesidades de usar soluciones para trabajo remoto o presencial. Para unificar la comunicación entre colaboradores, clientes y proveedores. Por ese motivo, es relevante que estas busquen contratar plataformas como una central telefónica virtual. Para conversaciones telefónicas y por videoconferencias desde un mismo portal web inteligente.

«Desde el 2020 en adelante, las llamadas telefónicas y las videoconferencias mediante la nube, se convirtieron en las herramientas de comunicación más utilizadas en las empresas»

A continuación, detallamos 4 pasos para realizar conversaciones telefónicas y por vídeollamadas de manera ilimitada desde una misma plataforma web. 

1. Habilitar una plataforma de central telefónica virtual

¡Muchos beneficios, menos gastos!

Se debe elegir una plataforma web denominada #PBXVirtual que cuente con funcionalidades avanzadas que permiten llamadas telefónicas y videoconferencia ilimitado.

2. Activar la telefonía IP empresarial

¡Atiende y responde desde la nube!

Se tiene que gestionar con #TelefoníaEnLaNube el alta de un número telefónico fijo, celular, 0800 o DID internacional para que este sea el canal a donde lo contacten.

3. Configurar usuarios con webphone

¡Conversaciones telefónicas 100% web!

Se crean anexos o extensiones que serán gestionados por sus colaboradores para ingresar al portal web con una contraseña y al mismo tiempo usen el #TeléfonoWeb.

4. Crear un panel de videoconferencias

¡Sin límite de tiempos, usuarios y salas!

Se implementa e integra un módulo de videoconferencias en la #PBXVirtual.

Para que tus colaboradores puedan llevar a cabo reuniones virtuales por vídeo compartiendo un simple link con conexiones totalmente ilimitadas.

¡No permitas que tu empresa deje de crecer por no contratar soluciones tecnológicas a tu alcance!

¿Conoces la plataforma de #Yautalk para llamadas y videoconferencias?

¡Asesoría Ilimitada Gratis!

Te puede interesar:

Telefonía IP: ¿Cómo hacer telesalud o telemedicina?

Telefonía IP para telesalud o telemedicina

Si bien el sector salud es uno de los sectores con mayor demanda de servicios en la actualidad por la pandemia de la COVID 19, esto no significa que se esté llevando una correcta estrategia de comunicación con los pacientes de los distintos establecimientos de atención médica cómo: hospitales, clínicas, policlínicos, consultorios médicos, laboratorios médicos, salud ocupacional, etc.

Ante esto el suministro de servicios de atención sanitaria, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las TIC (tecnologías de la información y comunicaciones) con objeto de intercambiar datos valiosísimos y oportunos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir. Para ello, es vital aplicar atenciones médicas virtuales para liberar la demanda de atenciones médicas presenciales que generan riesgo de contagios por COVID 19 entre pacientes y personal médico.

La tecnología de la telefonía IP ayuda a realizar telesalud o telemedicina para atender casos médicos de diferentes tipos incluyendo la COVID 19 con la asistencia médica a distancia por voz, video y mensajería como: consulta, diagnóstico, monitorización y vigilancia, además mejora la gestión de pacientes contra aglomeraciones, colas y cuellos de botella en los procesos de atención médica de los pacientes en los establecimientos de salud pública o privada.

¿Sabías este dato?

Desde el inicio de la pandemia, los servicios con telesalud o telemedicina en el Perú aumentó diariamente 120 veces más las consultas, en comparación a previos a la pandemia.

La cifra antes de la pandemia era de 250 consultas diarias, ahora el número oscila entre las 15 mil atenciones diarias.

La telesalud o telemedicina deber utilizar la telefonía en nube para proporcionar una mayor variedad de servicios de salud virtual como:

  • Orientaciones para pacientes y cuidadores sobre un nuevo diagnóstico o nuevo medicamento
  • Orientación nutricional para problemas de alimentación o peso
  • Consejería en salud mental para ansiedad, depresión u otros problemas
  • Ofrecer ayuda y consejos para mantenerse bien y sano

¿Qué tipos de atención de salud remota se puede hacer con telefonía IP?

  1. Teleatención: El paciente dispone de un número telefónico empresarial de call center para contactar y reservar una cita médica que llevara a cabo una atención médica remota o presencial.
  2. Teleorientación: El paciente contacta a una línea telefónica empresarial de ayuda para ser asistido y orientado por el personal médico para casos específicos cómo la utilización de algún dispositivo médico o receta desde casa.
  3. Teleconsulta: Se refiere a las interacciones que ocurren entre un médico y un paciente con el fin de proporcionar asesoramiento diagnóstico o terapéutico a través de una línea telefónica virtual.
  4. Telemonitoreo: En esta modalidad, el personal médico realiza seguimiento a sus pacientes. Está enfocado principalmente a pacientes con enfermedades crónicas ya que es posible que requieran cambios en sus tratamientos o nuevas recetas médicas.
  5. Telediagnóstico por imágenes: A través de esta modalidad, se interpretan tomografías, mamografías, resonancias magnéticas o rayos X.

5 soluciones de telefonía IP para implementar telesalud

  1. Centralita Telefónica Virtual: Es una plataforma PBX en la nube que permite gestionar llamadas telefónicas de pacientes desde cualquier lugar usando anexos telefónicos en un teléfono IP, laptop, celular o sitio web.
  2. Call Center en la Nube: Es un servicio de telefonía virtual con sistema de call center dedicado que permite atender una gran cantidad de pacientes desde un aplicativo VoIP que funciona en una laptop o smartphone.
  3. Numeración Fija y 0800: Servicio telefónico IP con parámetros en una troncal SIP empresarial que permite conectar una central telefónica IP para hacer o recibir gran volumen de llamadas desde la propia centralita telefónica del establecimiento de salud.
  4. Videoconferencias: Servicio de comunicación en la nube por medio de vídeo que permite establecer atención médica con un paciente usando sistema de meet en un dispositivo (computadora, tablet o celular) conectado a internet.
  5. Mensajería de Texto y Voz: Servicio de envíos de SMS o llamadas automáticas de forma manual o masiva a números telefónicos de pacientes gestionados mediante plataformas web totalmente intuitivas

Te puede interesar: 

Central Telefónica en la Nube: Aumenta tus ventas con pedidos y delivery

Una central telefónica con telefonía IP para pedidos y delivery tiene como principal objetivo reducir las pérdidas de ventas en empresas que tienen múltiples sucursales con locales de venta directa al público. Una línea telefónica de delivery permite centralizar todos los pedidos de compra en un único sistema de comunicación, optimizando la gestión de las llamadas telefónicas entrantes y salientes a través de una plataforma inteligente que puede ser administrada desde cualquier ubicación y con ello activar un canal de ventas complementario, en rubros cómo: restaurantes, pollerías, panaderías, floristerías, librerías, farmacias, regalos, tiendas, retails, etc.

El dato:

Aproximadamente el 48% de usuarios de deliverys aún hacen sus pedidos llamando telefónicamente a un número telefónico fijo empresarial pese a la existencia de muchos aplicativos.

¿Por qué atender pedidos y deliverys con una central telefónica en la nube?

En todo el mundo se ha visto una difícil coyuntura a causa de la Covid-19 y el Perú no es ajeno a esto. Por ejemplo, el rubro gastronómico se vio afectado bruscamente en las caída de sus ventas debido al estado de emergencia (cuarentena y distanciamiento social) que obliga a los negocios de comida a llevar a cabo una atención al público con un aforo en sus locales al 40% de su capacidad, esto sin duda afecta directamente a sus ingresos, de tal manera que es necesario activar en el negocio canales de venta alternativos como el delivery para ampliar la capacidad de ventas.

Así mismo la pandemia obliga a los clientes de cualquier tipo de negocio a mantenerse en confinamiento, atrás quedaron muchos hábitos de compra que se tenían previos a la pandemia, hoy por el contrario muchos compran mediante pedidos telefónicos que luego son entregados en el domicilio del cliente.

¿Qué requisitos se necesitan para activar una central telefónica de pedidos y delivery?

¿Quieres que un experto en telefonía IP virtual te asesore para contratar una central telefónica en la nube para pedidos y delivery?

Acá te brindamos una corta lista de beneficios de la central telefónica virtual de Yautalk para negocios de pedidos y delivery mediante línea telefónica:

  1. Números fijos de fácil recordación.
  2. Portabilidad telefónica inmediata.
  3. Plataforma super novedosa.
  4. Cuidamos el prestigio de tu marca.
  5. Alta del servicio en tiempo récord.
  6. Secretos para sacarle el jugo al servicio.

Únete a los cientos de empresas de todo tipo que ya usan y disfrutan de nuestro novedoso servicio de telefonía en la nube.

Te puede interesar:

¿Cómo usar VoIP seguro en tu empresa?

Yautalk-VoIP-seguro-vpn-telefonia

VPN

Antes de todo es importante aclarar que para dar de alta una solución de Telefonía IP o VoIP estable en una empresa, se debe desplegar una o varias conexiones VPN dependiendo de la cantidad de Centralitas (Virtual o física), usuarios, anexos y llamadas en simultáneo que se van a conectar a través de la VPN

Mira el vídeo de un caso de éxito sobre el tema: Aquí

¿Qué es una VPN?

Las siglas VPN corresponden a Virtual Private Network, o Red Privada Virtual. Esto quiere decir que a través de una conexión de este tipo podemos crear una red local privada, como su nombre indica, en la que cada uno de los usuarios que usan la telefonía IP con dispositivos cómo: teléfonos IP, tablets, celulares, laptops o computadoras conectados a través de internet estén conectados de modo seguro, sin la necesidad de estar conectados entre sí.

¿Es importante usar una VPN con VoIP?

Sí, principalmente para la protección y seguridad del tráfico de voz. Cifrar tu conexión a Internet con una VPN significa que tus llamadas telefónicas mediante VoIP estarán protegidas de intrusos como hackers que intentan vulnerar la seguridad del tráfico de voz. La encriptación te protege del análisis de tráfico de red y de la vigilancia masiva por parte de instituciones comerciales, gobiernos y hackers.

La telefonía VoIP para empresas hace que las comunicaciones sean fáciles y prácticas, además consigue que sean económicas y flexibles, pero conociendo que su cimiento es el  internet, lo hace vulnerable y para ello; es necesario usar una o varias conexiones de VPN.

 7 Beneficios de usar VPN en la VoIP para empresas

  1. Permite transportar varias llamadas simultáneas.
  2. Optimiza la calidad de voz de las llamadas telefónicas
  3. Evita el robo de llamadas no realizadas
  4. Maximiza la gestión eficiente del internet
  5. Activa instancias de trabajo remoto con telefonía segura.
  6. Garantizada la privacidad y confiabilidad de las llamadas.
  7. Bloquea IPs indeseables y no registradas.

Se acota que varios servicios de telefonía VoIP, sobre todo para uso personal o individual, no se necesita de una VPN para realizar llamadas telefónicas. Sin embargo en el ámbito empresarial se recomienda utilizar VPN para la VoIP por razones de seguridad, estabilidad y calidad de servicio.

¿Buscas un servicio de telefonía VoIP SEGURO para tu empresa?

Te puede interesar:

Asterisk en la Nube: ¿Qué es?, funcionalidades y beneficios

Descubre Asterisk en la nube, el software PBX open source más conocido del mundo, que convierte un servidor virtual en una potente centralita telefónica virtual.

Yautalk Astesrisk en la nube pbx cloud

Asterisk es un software que fue creado en 1999 por Mark Spencer. Aunque para ese entonces, significó un gran avance tecnológico tener un sistema de telefonía IP en un ordenador, hoy en día sigue más vigente que nunca a pesar de los malos pronósticos de los escépticos de su momento.

Actualmente la marca Asterisk pertenece a la empresa canadiense Sangoma. La cual compró a la empresa Digium, dueña hasta ese tiempo, de la marca Asterisk, en el 2018.

Leer la noticia completa aquí.

¿Qué es Asterisk PBX en la Nube?

Es la implementación de una solución de comunicaciones VoIP para empresas basado en la instalación del sistema Asterisk PBX en un entorno nube; que permite incorporar todas las funcionalidades que se espera encontrar en una central telefónica tradicional, además de otras funcionalidades mucho más avanzadas y personalizables sin el pago de licencias que resultan muy costosas en los sistemas PBX tradicionales.

En la actualidad, Asterisk PBX en la nube es utilizado por grandes empresas como Google, Yahoo, IBM e incluso el Ejército de los Estados Unidos. Esto debido a su gran flexibilidad y estabilidad, ya que puede funcionar en diversos sistemas operativos como: Linux, BSD, OS X y Windows, además es compatible con la mayoría de dispositivos VoIP, teléfonos SIP, softphones y webphones que hay en la industria de la telefonía IP.

Funcionalidades de Asterisk PBX en la Nube

Este software para central telefónica IP para empresas cuenta con 2 tipos de funcionalidades: 

Funcionalidades Básicas

Yautalk Asterisk funciones basicas

Desvío de llamadas:

Cuando un número telefónico está ocupado o no contesta, Asterisk PBX permite la transferencia automática de la llamada entrante hacia un otro determinado número, ya sea interno o externo. 

Conferencia Múltiple:

Se puede establecer una comunicación entre múltiples usuarios de la centralita telefónica, según el modelo del teléfono IP.

DND:

En Asterisk PBX Cloud se puede configurar la opción de “No Molestar”, mediante un código o directamente en el conmutador VoIP

Llamada directa a extensión:

Si tu empresa cuenta con diferentes números telefónicos o DID, podrás enrutar directamente la llamada a uno de dichos números, gracias a una extensión de la centralita telefónica Asterisk

Transferencias directas o consultivas:

Gracias a una centralita telefónica Asterisk en la nube, puedes transferir una llamada en curso a otra extensión. Ya sea consultando al nuevo destino o transfiriendo la llamada sin necesidad de consultar al destinatario. 

Grupos de llamadas o Ring Groups:

Podrás dirigir una llamada entrante, directamente a un ring group, el cual es un grupo de extensiones que sonarán de acuerdo a una determinada estrategia de llamada telefónica previamente establecida. 

Capturas:

Podrás coger una llamada que se está recibiendo en una extensión telefónica, desde otra distinta gracias a las capturas, ya sean de extensión o de grupo.

Funcionalidades Avanzadas

Yautalk asterisk funciones avanzadas

Operadora Automática:

Aplicación de telefonía IP que permite interactuar con el usuario que está realizando la llamada, con el fin de que éste pueda pulsar opciones previamente anunciadas y así, acceder automáticamente a los distintos programas.

Correo Vocal:

En caso que el usuario no pueda atender una llamada telefónica, se puede programar la transferencia de la misma a un sistema de buzón de voz. Una vez que se recepcione el mensaje de voz, éste será enviado mediante correo electrónico, avisando así al usuario destinatario de la Central telefónica Asterisk

Música en espera con archivos WAV:

La central Asterisk en la nube nos permite introducir diferentes categorías de música en espera, basadas en archivos .wav y mp3. Así podremos tener diferentes melodías para ser reproducidas como música de espera. 

Colas de Llamadas:

Es una aplicación VoIP que distribuye las llamadas entrantes a un grupo específico de anexos telefónicos, de acuerdo a una determinada estrategia.

CallBack:

Cuando redirigimos una llamada telefónica al módulo de CallBack, el sistema originará una llamada hacia el número telefónico que nos acaba de llamar y no pudimos contestar. Esto nos permite centralizar los costos de llamada.

Salas de Audio-Conferencias:

Es un sistema que permite conectar a múltiples usuarios en una misma conversación telefónica. De esta forma, los usuarios pueden acceder a la sala audioconferencias telefónicas, desde una extensión externa o interna de la central asterisk cloud. 

Extensiones DISA:

Una vez que nos hemos comunicado con la centralita telefónica IP, podemos llamar a un nuevo destino, de manera rápida y sencilla, gracias a la configuración de opciones  de post marcación para llamadas entrantes. 

Retrollamada:

La función de Asterisk PBX cloud de retrollamada nos permite avisar al que activó la función de retrollamada, para que pueda llamar de nuevo a la extensión inicial del usuario que llamó al número telefónico de la centralita telefónica VoIP.

Integración CTI:

Conocido como integración de la telefonía con sistemas informatizados de gestión comercial, te permite ejecutar una llamada desde la PC o recibir información sobre una llamada entrante en la pantalla de un aplicativo softphone o teléfono IP.

Informes detallados de llamadas CDR:

Te brinda el detalle de las llamadas realizadas y recibidas por extensión, grupos, para imputación de costes departamentales, por cliente o para facturación.

7 Beneficios de una centralita Asterisk en la Nube

  1. Cuenta con recepcionista digital inteligente.
  2. Conferencias multiusuario.
  3. Música en espera programable.
  4. Fácil y económica integración. 
  5. Dispone de diversas funcionalidades básicas y avanzadas para activar el trabajo remoto.
  6. Puede brindar servicio desde 10 a 10.000 usuarios repartidos en múltiples sedes. 
  7. No requiere de licencias ni cuotas anuales.

¿Buscas implementar una central telefónica IP o necesitas una Sip Trunk para tu centralita IP Asterisk?

Te puede interesar:

SIP Trunk para Centrales IP: ¿Qué es y cómo funciona?

Yautalk SIP Trunk

Atrás quedaron los cableados de cobre y las tediosas instalaciones físicas. Gracias a una SIP TRUNK de YauTalk, podrás conectar la centralita telefónica IP de cualquier marca en tu empresa, a través de una conexión de internet.

Antiguamente, las llamadas telefónicas se tenían que distribuir a través de líneas analógicas o primarios E1. Éstas se interconectaban a costosos equipos (hardware VoIP) que difícilmente podían crecer en capacidad, porque generaban una serie de limitaciones. Por ello, la interconexión entre la empresa y la red telefónica tradicional, dependía de conexiones físicas para cada línea que la empresa requería. 

Actualmente, con los avances de la telefonía IP y en especial, con la necesidad de evolucionar los sistemas de comunicación debido a la coyuntura actual por la pandemia del covid-19, el desarrollo de una de las nuevas soluciones tecnológicas de telefonía es la SIP Trunk, Troncal SIP o SIP Trunking, que permite ahorrar grandes gastos en telecomunicaciones, consolidando todas las centrales telefónicas IP de nuestras oficinas y/o sucursales, en un sólo servicio de comunicaciones unificadas. 

SIP TRUNK: ¿Qué es SIP Trunk o Troncal SIP?

También conocido como Troncal SIP, son líneas telefónicas que funcionan sobre IP, utilizando protocolo SIP. Esto permite conectar un computador IP o centralita telefónica IP para hacer y recibir llamadas desde la red telefónica, usando nada más y nada menos que internet.

Una de las principales ventajas de la SIP Trunk es económica. Esto es debido a que automáticamente elimina la necesidad de comprar y administrar equipos, además de evitar los altos costos en instalaciones, cableados, soporte y mantenimiento. Convirtiéndose así en una solución flexible, económica y además, fácil de configurar e integrar.

Por otro lado, la SIP Trunk o Troncal SIP,  es una tecnología para empresas  sumamente eficiente, ya que soporta el manejo de numeración telefónica con múltiples canales para evitar congestión de llamadas telefónicas.

Entre otras de sus 7 grandes ventajas de la SIP Trunk están las siguientes:

  1. Genera un rápido retorno de inversión.
  2. Incrementa el nivel de productividad de tus colaboradores.
  3. Mantiene e incluso optimiza la calidad de servicio al cliente.
  4. Elimina la necesidad de adquirir equipos VoIP adicionales.
  5. Compatible con muchas marcas de centralitas IP 
  6. Activa numeración telefónica DID de cualquier parte del mundo.
  7. Activa bolsas de minutos con tarifas muy bajas.

SIP TRUNK: ¿Cómo funciona la Troncal SIP?

Las llamadas telefónicas que se realizan en las empresas que cuentan con centralitas telefónicas IP, se pueden ejecutar mediante parámetros o credenciales VoIP de la SIP Trunk que se configuran en la Centralita IP o PBX física de la empresa. Sin embargo, este sistema posee algunas limitaciones en comparación al SIP Trunk.

El funcionamiento del Troncal SIP es similar al cable de telefonía analógica, primario o RDSI. En este caso, el cable ayudaba a conectar a la centralita de la empresa a la central telefónica, con el fin de obtener números de teléfono y líneas telefónicas. La SIP TRUNK hace casi lo mismo, con la única diferencia que se conecta a la central telefónica IP, a través de protocolos IP  en lugar de hacerlo a través de un cable. 

La SIP Trunk permite que los usuarios de diversas empresas, puedan comunicarse entre sí, marcando los números de teléfono, integrando su plataforma de voz y datos a un solo equipo, realizando llamadas desde donde sea, esto gracias a que conecta la Centralita IP a la red pública de telefonía.

También existen centralitas IP en la nube y centralitas IP físicas (hardware). En ambos casos se necesita que tu empresa configure toda la SIP Trunk, por lo que  recomendamos contratar una central telefónica virtual YauTalk que es la mejor opción para las empresas; este servicio incluye la SIP Trunk con su configuración, soporte y mantenimiento, minutos para llamadas, números DID y ahorro de tiempo automatizando las llamadas y sin complicarse con la parte técnica.

Estamos listos para escucharte y brindarte una asesoría personalizada para tu empresa.

Te puede interesar: 

Aplicativo Softphone: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Yautalk-softphone-webphone-telefonia-IP

¿No puedes trabajar desde la oficina y no sabes cómo mantenerte comunicado desde tu hogar? Conoce qué es un aplicativo Softphone y para qué sirve la aplicación que optimiza el teletrabajo.

Si bien, este aplicativo se empezó a implementar desde hace algunos años atrás con el sistema Asterisk PBX y otras centralitas telefónicas, sin duda alguna; con la llegada de la pandemia por el COVID-19 y con ello, el trabajo remoto y/o teletrabajo, muchas empresas grandes, medianas y pequeñas se han visto en la necesidad de adoptar nuevas formas de comunicación y tecnologías como: La telefonía IP que utiliza el aplicativo softphone para reemplazar a los tradicionales teléfonos de escritorio.

Ahora los colaboradores de una empresa ya no se encuentran laborando en un solo sitio de trabajo durante las 8 horas diarias, por el contrario, requieren de poder contestar las llamadas telefónicas de clientes, prospectos y proveedores, desde donde sea que se encuentren, con la ayuda de plataformas de telefonía virtual empresarial.

Por ello, actualmente las empresas pueden contratar los servicios de una  Central Telefónica Virtual o Call Center Virtual que solucionan necesidades para la atención al cliente, ventas, soporte, cobranzas a través extensiones que puedes llevar en un aplicativo softphone que se instala en tu computadora o celular y con ello recibir y hacer llamadas sin restricciones geográficas. 

Por eso, si no puedes trabajar desde la oficina y no sabes cómo mantenerte comunicado desde tu hogar, reemplaza la telefonía tradicional de tu empresa y lleva el trabajo remoto al siguiente nivel. 

¿Qué es el aplicativo softphone?

Básicamente, un aplicativo softphone es un software que te permite emular las funciones del teléfono de escritorio de tu empresa, para que tengas la facilidad de realizar llamadas telefónicas desde internet. A esto se le conoce como VoIP, Voz sobre IP o Telefonía IP.

Yautalk-softphone-webphone-telefonia-IP_1

 ¿Para qué sirve el aplicativo softphone?

Como ya hemos mencionado, el aplicativo softphone sirve para realizar y recibir llamadas de tu oficina desde cualquier otro dispositivo, desde donde sea que estés. Esto quiere decir que transforma tu PC, Laptop, Tablet o Smartphone, en un dispositivo de comunicación empresarial capaz de manejar llamadas de voz, vídeo y chat, permitiéndote así, mantenerte comunicado con tus colaboradores y clientes de manera masiva y simultánea.

Para utilizar la App softphone y empezar a comunicarte remotamente de manera más flexible y eficiente, sin tener que invertir en teléfonos IP, instalaciones y soporte, sólo necesitas seguir 4 simples pasos:

  1. Descargar el software.
  2. Encender el micrófono y parlantes.
  3. Ingresar tu usuario y contraseña de la Centralita Virtual YauTalk
  4. Conectarte con tus contactos.

¿Ves que es súper simple?, en YauTalk contamos con diversos servicios que te brindarán soluciones alternativas para que tu empresa siga creciendo de manera estratégica en tiempos de pandemia. Si quieres potenciar el trabajo remoto en tu empresa, es hora de innovar contratando servicios que simplifican el modo de comunicarte con la telefonía IP virtual. 

Recuerda que estas nuevas alternativas no sólo nos ayudan a contrarrestar los efectos de la pandemia en la economía de las empresas, sino que también, nos ayudan a ganar nuevos potenciales clientes de manera creativa y eficiente.

¿Quieres potenciar la comunicación entre tus trabajadores, tus clientes y tú durante esta pandemia?

Estamos listos para escucharte y brindarte una asesoría personalizada para tu empresa.

Te puede interesar:

¿Cómo puede la VoIP ahorrar dinero en tu empresa?

5 razones poderosas para dejar en el pasado la telefonía tradicional corporativa por la Telefonía VoIP.

beneficios de voip en empresas

¿Te has preguntado cuantas limitaciones y gastos genera la telefonía tradicional?

Seguramente todos los meses tu empresa realiza un pago excesivo por los servicios de telefonía, soporte, mantenimiento de centralita telefónica, no te preocupes, has llegado al lugar correcto, este artículo desglosará los beneficios del cambio que tu empresa debe hacer a la tecnología de telefonía VoIP y cómo esto puede ahorrarle dinero a tu empresa. ¡Anímese a renovar sus comunicaciones hoy mismo y transforma tu empresa!

¿Qué es VoIP para empresas?

VoIP (Voice over Internet Protocol) envía señales de voz como paquetes digitales a través de Internet en lugar de las líneas telefónicas físicas. Esto significa que mientras tengas una conexión estable a Internet puedes hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar, esto trae muchas ventajas para tu negocio ya que no necesitas de un lugar fijo para realizar tus operaciones, tampoco necesitas de equipos sofisticados, ya que tus colaboradores pueden operar desde cualquier dispositivo conectado a internet. ¡Conoce hoy mismo los beneficios de una PBX virtual!

Beneficios de contar con una PBX Virtual

1. Ahorro de costes en llamadas de larga distancia e internacionales.

Una de las principales ventajas de la telefonía VoIP es el ahorro en llamadas de larga distancia. Al convertir la voz de una persona que llama en datos y transferirla por Internet a un teléfono o aplicativo VoIP en el otro extremo, las empresas pueden evitar las líneas telefónicas tradicionales y los cargos de larga distancia que vienen con ellas. Conecta todas las sucursales de tu empresa en una sola plataforma PBX en la nube.

La mayor ventaja de hacer llamadas internacionales usando VoIP es que se puede optar por comprar un número de teléfono en otro país. Por ejemplo, digamos que tienes una sucursal en los Estados Unidos, pero todos tus clientes están en México. Tu empresa puede atenderlos desde Perú usando números en simultáneo de México y Estados Unidos. Los servicios de llamadas VoIP por una centralita telefónica virtual pueden realizar llamadas ilimitadas gratis entre anexos de todas las sucursales de una empresa.

2. Llamadas entrantes y salientes ilimitadas

Cuando se utiliza la telefonía VoIP, las llamadas entrantes son gratuitas y las llamadas salientes son de bajo costo en comparación con los operadores de telefonía tradicional.

Además la VoIP a través del proveedor de telefonía IP activa varios canales de llamadas en simultáneo permitiendo no perder llamadas y oportunidades de negocios.

3. Conectar y usar

La tecnología VoIP puede ser usada completamente en internet. Esto significa que los colaboradores de tu empresa pueden atender sus números telefónicos con sus anexos ya sea en un aplicativo móvil, teléfono IP y diferentes conmutadores IP. 

4. Seguridad

La telefonía VoIP puede funcionar a través de una conexión VPN encriptada, lo que añade seguridad adicional a sus llamadas de negocios o de servicio de atención al cliente. Además la VPN permite optimizar la calidad de las llamadas telefónicas de todos sus anexos, remotos o presenciales sin altas inversiones en licencias o equipos.

5. Empresas digitales

Los usuarios pueden disfrutar de funcionalidades y beneficios mejorados, los servicios de la telefonía VoIP se adaptan perfectamente al tamaño y actividad de cada negocio y a las nuevas modalidades de trabajo (home office, presencial o mixto).

¿Quieres migrar tu telefonía empresarial a la VoIP?

Te puede interesar:

4 Ventajas de la Telefonía IP como solución corporativa

¿Cuánto paga una empresa por el servicio convencional de telefonía?

Tal vez no lo sabemos pero el servicio mensual de telefonía es una inversión considerable en muchas empresas, sabemos que necesitas ahorrar costos y mejorar la productividad de tus empleados pero… ¿Existe una solución personalizable al tamaño de tu empresa?

La Telefonía IP ofrece una serie de ventajas muy atractivas para las empresas que optan por contratar la tecnología. Por eso, en este artículo te comentaremos algunas de ellas.

Ventajas de la Telefonía IP

1. Ahorro

Los costes disminuyen considerablemente con la migración de una red tradicional  de telefonía a una red VoIP. Esto es debido a que el precio de las cuotas fijas disminuye considerablemente. La categoría de llamadas nacionales e internacionales desaparece gracias a la eliminación de fronteras que permite la red. Por otro lado, cabe destacar que las llamadas internas que se producen dentro de la misma empresa son gratuitas.

2. Gran movilidad

No importa la ubicación física de la oficina. La tecnología de la Telefonía IP permite llamar desde cualquier lugar con conexión a Internet. Además, si una empresa necesita realizar una mudanza física, o como ahora en la pandemia, tus colaboradores no tienen que llevarse los equipos de telefonía, ellos pueden seguir realizando sus operaciones desde cualquier dispositivo conectado a internet (laptop, tablet, celular, etc.)

3. Fiabilidad

La Telefonía IP es muy segura y estable. Esto se debe principalmente a que, al no depender del cableado, se evitan los fallos eléctricos o cortes de circuito.

4. Mejora la productividad empresarial

La mejora de la comunicación que se produce mediante la Telefonía IP hace que los diferentes departamentos y sedes de la empresa trabajen de una manera mucho más unificada y efectiva.

Telefonía VoIP YauTalk Vs. Telefonía tradicional

  • Sin establecimiento de llamada
  • Sin limitaciones físicas
  • Dile adiós a los cables
  • Contrato único entre países
  • Ahorro de hasta el 80%
  • Centralita y extensiones online
  • Control de gastos online
  • Autogestión
  • Numeración especial para campañas
  • Multi dispositivo
  • Actualización permanente
  • Plataforma en la nube

La Telefonía tradicional

  • Con establecimiento de llamada
  • Limitación física
  • Con cables
  • Diferentes contratos entre países
  • Alto coste por minuto
  • Central física y cableado
  • Alto coste de mantenimiento
  • Dependencia del operador
  • Numeración por contrato
  • Único dispositivo por contrato
  • Obsolescencia

¿También quieres ahorrar costes y tener el mejor servicio de Telefonía IP en tu empresa?

Estamos listos para escucharte y brindarte una asesoría personalizada para tu empresa

Te puede interesar: